El blog nace para reivindicar los derechos de los trabajadores asalariados del taxi zaragozano. Conseguidos en parte los objetivos, el blog pervive con una función añadida: La lucha contra la marginación a que se ven sometidos los nuevos titulares de licencia por parte del actual presidente de la APATZ, LuisMi de Torres Segura, un excandidato del PAR al Ayuntamiento de la ciudad, experto en la mentira
lunes, 28 de diciembre de 2009
Abandono UGT
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Gayán, ¿débil de memoria o simplemente un mentiroso?
Una vez concedidas las licencias de taxi, la inmensa mayoría de los adjudicatarios solicitaron su entrada como socios a
Al conocer la circulación de lo que LuisMi llamó listas negras en las que figuraban los afiliados al sindicato, tanto Iván como yo decidimos solicitar la admisión como socios. Agotamos los trámites “administrativos” y recurrimos a la justicia ordinaria porque así se contempla en
Hoy se ha dado lo que puede ser el penúltimo paso para nuestra admisión y el de todos los titulares que fueron rechazados si la sentencia nos es favorable.
Durante el juicio, debo admitir que he sentido un poco de lástima por Gayán. Un tipo al que apenas conozco y por el que nunca he sentido simpatía. Mi poco fundamentada opinión sobre su persona es que su prepotencia es inversamente proporcional a su gusto por la profesión y sus ganas de ejercerla. Aún así, he sentido lástima.
Su declaración, en calidad de testigo, ha comenzado en un tono lastimoso. Nuestro abogado le ha formulado un par de preguntas esenciales para el caso. Después de necesitar interminables segundos para iniciar sus respuestas, Gayán ha balbuceado algunas palabras apenas audibles para eludir el fondo de la cuestión. Hasta la jueza parece haber sentido pena.
Como es lógico, ha admitido que conocía los estatutos de la sociedad. Preguntado entonces por nuestro abogado sobre si consideraba que, a la luz de los Estatutos, nosotros reuníamos los requisitos para ser socios, ha reconocido a duras penas que sí. Ha admitido que era la primera vez que se negaba la entrada a un socio y que no tenía ninguna argumentación para ello. Se ha escondido detrás de
Jesús Gayán, presidente de
No es la primera vez que pongo en duda su palabra de manera argumentada, véase si no el siguiente enlace: http://taxizaragoza.blogspot.com/2007_09_01_archive.html
Patético ha resultado comprobar cómo, de un cuerpo tan grande, colgaba un hilillo de voz para decir otra mentira más cuando ha afirmado que no tiene nada personal contra nosotros, ni contra nuestra afiliación a UGT, que él desconocía que en
No contento con su declaración tuvo la cara dura suficiente para regalarle al tribunal otra nueva falsedad:
Dijo que nunca había hablado con nosotros. Nuevo ejercicio de desmemoria o de falso testimonio porque hay pruebas de la conversación que mantuvimos con él días antes de la celebración de
Claro que Gayán puede mentir pero no es un estúpido total. ¿Cómo, si no, puede un taxista vivir tanto tiempo sin hacer un solo servicio?
viernes, 4 de diciembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
IPC vs Costes de Producción 2010. Un supuesto como ejemplo.

Si finalmente se aprueba la subida propuesta del transporte público urbano en Zaragoza (11% para el bus y 1'8% para el taxi), dicha subida entrará en vigor el 1 de enero de 2010. Obviamente ese incremento de precio lo recogerá el IPC acumulado del transporte cuando dentro de un año se haga público (noviembre de 2010).
Supongamos un escenario muy lógico en etapas de crisis. Algo parecido a lo que ha ocurrido este año:
- Subida mínima de los carburantes (este año han bajado casi un 15% respecto de 2008).
- Subida mínima de los vehículos y repuestos (este año han bajado más del 1'5%).
- Subida mínima de la Seguridad Social y seguros.
- Subida mínima de los garages (este año han bajado casi un 12%)
- Subida mínima de tasas e impuestos.
Pues bien, en ese caso (supuesto pero esperable), nuestros costes de producción se habrían elevado mínimamente mientras los precios de consumo del transporte público lo habrían hecho de manera notable dada la mayor ponderación que tiene en el IPC del transporte público urbano el precio del bus (subida del 11%).
En el escenario propuesto no sería de extrañar una subida del IPC sectorial, para noviembre de 2010, por encima del 7% dada la tendencia de los Ayuntamientos (no tienen un euro) a repercutir más en el billete el precio real del servicio para ahorrar en subvenciones.
Si se diera esa subida del 7% del IPC sectorial y dentro de un año se aprobara una subida del 2% en las tarifas del taxi no significaría que para 2011 íbamos a perder el 5% de poder adquisitivo puesto que nuestros costes de producción apenas habrían subido. Tampoco este año hemos perdido poder adquisitivo respecto de los costes de producción. Lo hemos perdido por la pérdida de clientes.
Aunque algún espabilado diga por ahí lo contrario, con la subida propuesta del 1'8% para 2010 ganamos el 1'4% respecto del IPC general (subida del 0'4% y baremo para actualizar salarios y pensiones) y alrededor del 6% respecto de nuestros costes de producción que este año han bajado de manera notable.
Si seguimos con esta política de precios nos alejamos a pasos agigantados del poder adquisitivo de gran número de clientes potenciales. Cierto que algunos de ellos no lo notarán o no tendrán más remedio que echar mano de nosotros pero muchos otros se irán perdiendo sin remedio.
viernes, 27 de noviembre de 2009
IPC vs Costes de producción
En cualquier sistema económico toda persona participa de dos roles básicos distintos pero estrechamente relacionados:
1. Como parte de la fase de producción de bienes o servicios.
2. Como consumidor final de los mismos
Como parte de la fase de producción hará frente a, o formará parte de, los costos necesarios para producir el bien o servicio (básicamente, inversión de capital, materias primas y mano de obra) que luego se pondrá a disposición de los consumidores a un precio determinado que deberá recoger los costes de producción más la remuneración del capital que permita la pervivencia y el desarrollo de la empresa productora.
Como consumidor final adquirirá los bienes o servicios previo pago de un determinado precio que, en las economías llamadas de mercado, establece teóricamente el juego de la oferta y la demanda.
Efectivamente, en una economía de mercado, el precio al que un bien o servicio se pone a disposición del consumidor viene marcado, entre otros factores, por los costes de la mano de obra con que la empresa debe retribuir a los trabajadores que participan en la producción.
En paralelo, el sistema económico debe velar porque el factor trabajo (mano de obra) esté lo suficientemente retribuido como para que la cadena no se rompa, es decir para que los trabajadores tengan la posibilidad de seguir consumiendo los bienes o servicios que salen al mercado.
De un modo u otro todos somos consumidores finales de algún bien o servicio y participamos como productores de los mismos pero eso no puede llevarnos a confundir los roles que en cada momento representamos.
El indicador más usado para el seguimiento de los precios al consumo en nuestro país es el IPC que tiene en cuenta la variación de precios de lo que se ha dado en llamar cesta de la compra (doce grupos de artículos, algunos de los cuales incluye el seguimiento de más de cien artículos distintos).
El IPC sirve entre otras cosas como base para actualizar los salarios y mantener el poder adquisitivo de los consumidores.
Los costes de producción vienen integrados por una serie de factores mucho más limitados que la cesta de la compra. Por ejemplo, para medir el IPC se tienen en cuenta entre otras muchas cosas, los precios del pan, del transporte, del menaje del hogar, del tabaco. Para estudiar los costes de producción de una panificadora no se tiene en cuenta el precio del menaje del hogar ni el de la cajetilla de Ducados.
Para ir ya de lo general a lo particular, cuando el IPC estudia el grupo 7 de la cesta de la compra bajo el epígrafe “Transporte” no está valorando los costes de producción de un taxista o de una empresa de autocares, sino el precio que un viajero debe pagar por el servicio. Roles distintos.
Cuando un taxista valora los costes de producción de su servicio, entre otros factores, debe tener en cuenta los costes del carburante, del vehículo, de los seguros pero nunca el precio del servicio que un consumidor debe pagar ya que en él influye directamente con su margen de explotación. Roles distintos.
En consecuencia, no debe usarse para la actualización de la tarifas (costes de producción + margen de explotación) el indicador de precios al consumo del grupo 7. Transportes que ya recoge a su vez el aumento de la tarifa del servicio de taxis.
Si tenemos en cuenta la subida propuesta este año (1’8% que significa 1´4 % por encima de la inflación adelantada en noviembre), desde el acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Zaragoza de 20 de noviembre de 2006 para la actualización de tarifas en base al IPC del Transporte Público Urbano, los consumidores del servicio de taxi han perdido, en poder adquisitivo, más de 8 puntos porcentuales (la pérdida es mucho mayor si tenemos en cuenta otros factores como el incremento de horas en tarifa 2).
No creo que nadie pueda argumentar que tal pérdida de poder adquisitivo no ha repercutido negativamente en la demanda del servicio que ofrecemos al mercado. A mi juicio, aparte de la crisis, es la razón principal para comprender la disminución de la demanda desde hace casi dos años.
Ese es el motivo fundamental para que UGT defienda la anulación del irracional acuerdo de 20 de noviembre de 2006 y la vuelta al sistema anterior de fijación de costes de producción para la actualización de las tarifas.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Pido disculpas públicamente
Yo, en el artículo, hacía una serie de descalificaciones a "borrajas" acusándolo de no saber lo que leía y de lo que yo suponía desinformación suya respecto al método utilizado para actualizar las tarifas.
Reconozco que en el caso que nos ocupa me he pasado de listo, el ignorante era yo. Pido públicamente disculpas a "borrajas" por mis infundadas críticas y descalificaciones ya que el contenido de su post se corresponde con lo acordado por la Comisión de Servicios Públicos de 20 de noviembre de 2006. Las cosas son tal y como el las ha dejado escritas.
Sin intención de exculparme considero necesario explicar que para la elaboración de mi artículo había manejado documentación que ya no tiene vigor alguno.
No obstante lo dicho, UGT defenderá la congelación de tarifas para 2010 porque nos parece poco razonable que sea el IPC sectorial la medida para actualizar las tarifas puesto que ese índice se ve afectado por el incremento del precio anual del servicio de taxi y sería una barbridad permitir que se sigan utilizando precios de consumo para establecer costes de producción.
En coherencia con lo arriba expresado reitero mis disculpas y paso a eliminar tan poco afortunado artículo.
Espero que, igualmente, me disculpen quienes dejaron algún comentario en dicho artículo porque serán eliminados con él.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
¿Congelación de tarifas? Sí.
- ¿Debería el sector proponer una congelación de tarifas?
Desde mi perspectiva la respuesta es, sin dudas, afirmativa.
Hay muchas razones para ello. Expongo algunas.
En el caso que la congelación supusiera una disminución relativa de las tarifas se podría llegar al acuerdo de recuperarlas en años venideros.
Yo haría lo mismo.
Por otra parte y para aquellos que durante tanto tiempo se quisieron equiparar con otros sectores laborales cabría decirles que el sector del taxi es el único que tiene un horario de nueve horas retribuido como "de nocturnidad".
En fin no quisiera ser exhaustivo. Soy partidario de la congelación de tarifas y de la vuelta a la tarifa 1 de 6 a 7 horas. Así lo defenderá UGT en la comisión de precios. Creo que para el sector sería positivo económica y socialmente; claro está, si sus responsables saben trasladar de manera adecuada a la sociedad esas medidas.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Comentario sin desperdicio
Hola sr Paco:
Primero, perdon por my castellano pero soy extranjero i no domino muy bien.
Estoy varios años en Madrid de taxista, hemos tenido varios tipos de problemas, el final ese de los pirats. Hasta ahora no comprendia cuando decia algo de ese sr Lusimi y su estado mental, pero el otro dia me dijeron una cosa curiosa que me sorprendio. He entrado en la pagina de este sr y su Asociacion y me llama la atencion que tienen el mismo problema que en Madrid segun cuentanen ese sitio bajo el titulo "todo lo que nos pase es poco" sin embargo este sr Liuismi cuando una Asociacion de Madrid de ambito español le pidio apoyo en nuestra huelga el dijo que no era su problema que ellos no tenian piratas, y ahora leo eso. Por fin entiendo lo de esquizofrenia. Un saluod cordial y un dicho que me dice un amigo que no se si se dira asi" Cuando veas las barbas de tu vecino arder pon las tuyas a remojo"
14 de octubre de 2009 0:48
¿Qué pensará el elemento ahora que su foro clama contra los taxis piratas? ¿Pedirá solidaridad a la Confederación de la que es vicepresidente?
¿Se acordarán los foreros de zarataxi de la postura de su presidente mientras inundan el foro de comentarios contra el intrusismo?
La imagen pública del taxi zaragozano
Espero que esta perspectiva personal contribuya, en la medida de lo posible, a trasladar a la opinión pública y al propio colectivo en general una visión que pudiera conciliar los intereses de los tres agentes principales que directamente operan en la actividad: Los profesionales, los usuarios y la Administración.
En un sector tan heterogéneo, contribuir activa o pasivamente a los tópicos y generalizaciones supone, a la par que una injusticia, una coraza que impide en gran medida que la sociedad varíe la imagen que tiene del colectivo, en general, y de las personas que lo componemos, en particular.
En la actualidad, la imagen corporativa es una cuestión primordial para el buen funcionamiento de cualquier empresa. Resulta, por tanto, ocioso señalar que una mejora de la imagen que la sociedad tiene del sector del taxi zaragozano es, entre otras, una cuestión de gran importancia para que nuestra actividad gane cuota de mercado frente a otros medios de transporte.
Creo que, en términos generales, la consecución de un objetivo exige una conciencia suficientemente clara del punto de origen y un riguroso ejercicio de autocrítica que permita identificar el lastre con el que se parte. A ello voy.
Cuando antes hablaba de “imagen corporativa” no quería pasar por alto que el colectivo del taxi no resulta técnicamente asimilable a una corporación o sociedad cerrada y homogénea pero ello no impide que, desde la perspectiva de la sociedad, la imagen del sector sí englobe a todos y cada uno de los que lo componen. “El Taxi” es un sector con una imagen tópica y global anquilosada que, para bien y para mal, nos asigna gratuitamente determinada categoría moral, cultural o ideológica.
Es un hecho que nuestra sociedad ha evolucionado en estos últimos 30 años y es innegable que las personas que formamos parte del colectivo profesional del taxi hemos evolucionado con ella. Debemos preguntarnos, por tanto, qué razones han impedido que nuestra imagen como colectivo haya permanecido al margen de esa evolución social..
¿Puede interesar a alguien qué nuestro colectivo mantenga la negativa imagen que la sociedad tiene de él? Obviamente que si no interesa a los usuarios ni a la Administración, mucho menos interesante resulta para los profesionales.
Estoy convencido de que en la mayoría de los servicios prestados, el cliente recibe un servicio de un nivel muy superior al que pudiera suponérsele a un miembro de un colectivo con una imagen tan deteriorada. Entonces, ¿por qué nuestro sector no ha conseguido mejorar su imagen social cuando sí lo han hecho la mayoría de los individuos que lo componen?
Solo se me ocurre una respuesta: Los responsables de trasladar a la opinión pública la actividad y la problemática profesional del sector han sido, además de insolidarios con otros compañeros del Estado, unos incompetentes redomados para mejorar la imagen de un colectivo cuyo capital humano sí que ha mejorado de manera notable.
Es tiempo de revisar tarifas y de que LuisMi corrobore su incapacidad en los medios.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
"Asociación" y "expopo". La esquizofrenia de LuisMi
El pobre lo pasa mal en su intento de aparentar cierto dominio de la situación y eso que tiene un importante historial en aparentar lo que nunca fue ni será. Algo así como su babeante apoyo, el gran jurista Marco. Ese personajillo que señala faltas de ortografía a los demás mientras demuestra en sus comentarios de www.zarataxi.com su ignorancia respecto de la básica diferenciación ortográfica entre “ahí” y “hay”. El muchacho es clavado a LuisMi en eso de aparentar y situarse por encima de los demás..
Recientemente, y en ese apartado de las apariencias, LuisMi me ha dado mucha penita y, por qué no decirlo, me ha hecho especial gracia cuando en un nuevo ejercicio de esquizofrenia hace hincapié en su condición de comentarista bajo dos alias: “Asociación” y “expopo”.
Afirma el incompetente que cuando usa el alias “expopo” baja al nivel de los demás y sus comentarios se revisten de un lenguaje llano y coloquial, ausente de tecnicismos; como si fuera otro socio más. Y todo para que lo entiendan los mortales. Ahora bien cuando comenta como “Asociación”, cuida enormemente su lenguaje, y usa palabras técnicas porque la dignidad del cargo lo requiere. Lo que requiere la dignidad del cargo es que lo abandones.
Cae inconscientemente el indocumentado en la vergonzante contradicción de que cuando comenta como “expopo” (un taxista más, según él), lo hace para que todos lo entiendan lo que implica que cuando "sale"como “Asociación” supone que no lo va a entender ni Dios porque el nivel cultural que le atribuye al colectivo no da para que entiendan sus tecnicismos ni su virtuoso lenguaje propio de la dignidad del cargo que ostenta y por el que, para más inri, cobra.
Ahora, con buena parte del foro en plan contestón, se las ve y se las desea para echar las culpas a otros de la contratación de asalariados cuando el único culpable es él.
Parece que se olvida y no quiere que nadie lo recuerde que la anterior Ordenanza del taxi impedía la contratación de asalariados excepto para cubrir las contingencias de baja laboral y excedencia.
Se calla y procura que nadie recuerde que la contratación de trabajadores es posible actualmente gracias al acuerdo que LuisMi firmó con el Ayuntamiento para redactar el nuevo Reglamento que actualmente regula el sector del taxi en Zaragoza. Y todo ello después de malemplear 20.000 euros de la Cámara de Comercio, organismo en el que dice despeñar el cargo de vicepresidente de transportes. Lo que no dice es que en la Cámara nadie tiene más empresas representadas que él y sin embargo no lo dejan ser "presidente" de transportes.
Lo que no cuenta es que en la Cámara se ríen de él a sus espaldas, especialmente cuando, para estar a la altura de la dignidad que su cargo exige, hace uso de su verbo florido, repleto de tecnicismos y construcciones brillantes.
Siguen los malos tiempos para el pobre LuisMi. No gana un juicio (y los que le quedan por perder); sus socios le critican; en el Ayuntamiento no le hacen ni puto caso; sus compañeros de partido están hasta el gorro de él; su capacidad para la mentira y la manipulación cada día le son de menor utilidad... Y es que, cada día que pasa, todos lo conocen mejor.
De todas las cosas que repudio de LuisMi, vicepresidente del taxi de España, las que más arcadas me producen son la mentira y la manipulación a los demás. Y es que prefiero, mil veces antes, la sinceridad de un atracador a mano armada que el embuste y la manipulación de un vicepresidente del taxi de España.
jueves, 9 de julio de 2009
ABSUELTO
Por Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 3 de fecha 1 de julio de 2009, he sido absuelto en el juicio derivado de la acusación de que fui objeto por parte de LuisMi por un supuesto delito de amenazas.
La sentencia todavía no es firme y se puede apelar.
Estoy seguro de que si LuisMi tuviera que gastarse su dinero no habría apelación. Puede que malgastando el de la APATZ decida recurrir a la Audiencia Provincial. Tal vez, su obsesiva necesidad de ganarme por primera vez un pulso le cierre los ojos al ridículo de otra más que probable derrota.
Sus ganas de ser el primero en algo se vieron satisfechas cuando consiguió ser el primero en hacer el ridículo. Debió gustarle porque sigue haciéndolo.
Después de leer el comentario en que Marco, licencia 246, daba por segura mi condena, de manera inusitada, crecieron en mí las esperanzas de ser absuelto. Desde mi casa puedo oír como le crujen las neuronas... Las dos.
Bueno, LuisMi, ¿5-0, o repasamos de nuevo la moviola?
Tu reciente, y no tan reciente, historial jurídico te avala. El reciente es de dominio público pero puede que algún día comparta con el resto del gremio tu no tan reciente historial jurídico-penal.
Te recuerdo, por lo que pueda pasarle a tu patrimonio, que publicaste en la revista un artículo en el que se daba por cierta mi autoría del comentario. O rectificas publicando la sentencia o te hago rectificar en los juzgados con la consiguiente indemnización civil.
... Mira que si tu lastimoso farol de ver en peligro tu patrimonio se hiciera realidad por una vía que ni siquiera podías imaginar.
martes, 7 de julio de 2009
DEMANDA CONTRA LA COOPERATIVA DE AUTOTAXIS
miércoles, 1 de julio de 2009
Suspendido el juicio contra los cazadores
Las dos expresiones sirven para calificar tanto la fase de instrucción en lo relativo a la identificación de los titulares de licencia denunciados por injuriass, acoso y detención ilegal (el juez instructor no ha considerado como suficiente el material probatorio para inculpar a algunos de la partida como reos de detención ilegal) como la de los imputados que no han querido aceptar mi ofrecimiento a través del abogado de UGT para que aceptaran una condena menor para el titular de la licencia 241 y la retirada de los cargos que sobre los otros recaen.
La no aceptación del pacto ofrecido ha supuesto que se suspenda el juicio y la imputación del titular de la licencia 605 que, por un error de la instrucción, había sido confundido con el de la licencia 606 quien en ningún momento había sido denunciado.
Lo más alucinante de todo es la razón que me ha trasladado mi abogado para que los imputados no hayan aceptado el pacto. Por lo visto, según la opinión de los cazadores, Paco Rubio solo quería quedar como el bueno de la "peli" y publicar en el blog la nueva victoria judicial.
En fin, una decisión llena de buen juicio porque la sentencia será publicada cuando recaiga firme y nadie podrá negar que Paco Rubio hizo el ofrecimiento para que sólo hubiera un condenado. Pese a las recomendaciones del abogado de la APATZ, la negativa a pactar abre de nuevo la posibilidad de que haya más condenados porque lo del 241 parece cosa hecha y ello gracias a que LuisMi tuvo la genial idea de publicar en su revistilla un post que el titular de esa licencia había colgado en el foro de la web de la APATZ en el que admitía que me insultó, me siguió y, junto con otros, me acorraló impidiendo mi libertad de movimientos.
Puede que Paco Rubio no quede como el bueno pero alguno de los imputados, aunque no lo sean, han quedado como verdaderos gilipollas.
Supongo que el titular de la lic. 241 deberá agradecer a LuisMi (siempre dispuesto a pisar charcos que salpiquen a otros) la publicación del artículo y, a su autor/a, la buena redacción del mismo.
lunes, 29 de junio de 2009
Recomendacíones de LuisMi y Tribunal de la Competencia
Artículo 1.- Conductas colusorias
1. Se prohíbe todo acuerdo, decisión o recomendación colectiva, o práctica concertada o conscientemente paralela, que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional y, en particular, los que consistan en:
Artículo 2.- Abuso de posición dominante
1. Queda prohibida la explotación abusiva por una o varias empresas de su posición de dominio en todo o en parte del mercado nacional.
2. El abuso podrá consistir, en particular, en:
c) La negativa injustificada a satisfacer las demandas de compra de productos o de prestación de servicios.
Me pregunto si el Tribunal de la Competencia le meterá mano a LuisMi por recomendar el incumplimiento del calendario laboral oficial en lo que respecto a los refuerzos de fin de semana y puesta en servicio a las 22 horas de los domingos.
Yo, por mi parte, anuncio que cumpliré el calendario laboral a rajatabla porque lo único que me faltaba ya es pagar otros 60.000 euros por culpa de LuisMi.
Desde la modesta opinión de un simple estudiante de Derecho que algo sabe del asunto aconsejo a todo el mundo que haga lo mismo.
domingo, 28 de junio de 2009
LuisMi pide solidaridad
Vaya por delante que no creo que al pobrecito LuisMi le vayan a sancionar por el boicot a la estación de Delicias. Como dije en el artículo anterior, el asombroso presidente de la APATZ aprovecha el expediente abierto por el Tribunal de la Competencia para mejorar su maltrecha imagen de pésimo gestor, cubriéndola con un manto de martir al que pueden sacrificar por defender al sector Eso es lo que se desprende de la editorial que LuisMi firma en la Zarataxi de junio de 2009. ¡Vaya cara más dura!
sábado, 27 de junio de 2009
Los 60.000 de LuisMi
http://informestaxizaragoza.blogspot.com/
martes, 16 de junio de 2009
Visto para sentencia
lunes, 15 de junio de 2009
APUESTA
sábado, 13 de junio de 2009
Faltan 3 días pa' que me crujan
viernes, 5 de junio de 2009
Elecciones a Cooperativa (IV)
jueves, 4 de junio de 2009
Elecciones a Cooperativa (III)
Me pregunto esta vez por las causas que motivaron la decisión de asignar un sueldo al Presidente de la Cooperativa y los efectos que esa decisión han generado en el modo de gestión y los objetivos de la propia sociedad.
A simple vista, la asignación de un "sueldo" en compensación de los ingresos cesantes que soporta quien deja su actividad profesional para dedicarse a la dirección de la Cooperativa parece de todo punto lógica y justa. Otra cosa es si el montante de esa compensación se corresponde con el contenido de la actividad por la que se abona.
Antes de decidir que el cargo necesitaba de una dedicación exclusiva y por ello de un "salario", creo que debieron responderse con objetividad a tres preguntas básicas y encadenadas:
2ª¿Cuántas horas son necesarias para sacar adelante la función presidencial?
3ª¿Es necesaria la dedicación exclusiva para llevar a cabo esa función?
Resulta evidente que en justicia hay que compensar la dedicación al cargo en función de su contenido pero también de los ingresos cesantes.
Para ser un poco más claro:
Si el salario se estableció en época de bonanza económica, las funciones del cargo requerirían de mayor dedicación puesto que a mayor actividad económica corresponde un incremento de las funciones aunque estas sean reiterativas. En justa medida, la compensación por los ingresos que el presidente no ingrese por su actividad de taxista deberían ser más altos puesto que más altos son los ingresos de un profesional en época de bonanza.
Pero en épocas como la actual en que la actividad ha disminuido de manera apreciable y, a la par, también lo han hecho los ingresos del taxista, resulta que el Presidente de Cooperativa tiene menos actividad relacionada con su cargo pero sigue percibiendo la misma compensación por el cese de su actividad profesional cuando los ingresos de esa actividad han disminuido notoriamente.
Rotundamente no. Las funciones del cargo pueden llevarse a cabo sin necesidad de atarse al despacho durante una jornada laboral completa. Buena prueba de ello es que parte de esa jornada laboral de dedicación exclusiva ha servido a Gayán para sacar la carrera de Derecho; unos estudios que requieren gran número de horas de dedicación no solo para el estudio sino para la elaboración de trabajos prácticos.
Que conste mi admiración por el estudiante Gayán y mi reconocimiento del esfuerzo que supone realizar estudios universitarios cuando quien los lleva a cabo tiene ocupadas profesionalmente 9 ó 10 horas del día. Otra cosa bien distinta es que yo me trague que en el despacho de la presidencia de Cooperativa nunca entró un libro de Derecho para que Gayán estudiara en el horario que el presidente tiene establecido para realizar las funciones propias del cargo.
Por otro lado el Reglamento Municipal del Taxi establece un periodo máximo de excedencia. Si para cumplir con el Reglamento el actual presidente debe contratar un operario, como es obvio, disminuye el importe de los ingresos cesantes causados por su cese en la actividad de taxista. De no ser así, está incumpliendo lo que el Reglamento prevé respecto de los periodos de cese de actividad de una licencia.
1. Es justa y necesaria la compensación económica por el cese de la actividad profesional.
2. La compensación debe ser proporcional al lucro cesante y a la actividad desarrolada en función del cargo: Más alta en épocas de bonanza y más baja en las de crisis puesto que tanto la actividad presidencial como los ingresos por la actividad de taxista disminuyen.
3. No es necesaria la dedicación exclusiva. Tampoco es necesario que, de alguna manera, el gremio pague sin saberlo el tiempo que alguien dedica a sus estudios universitarios por muy loable que sea la inquietud intelectual.
4. Hay mucho vago con ínfulas de ejecutivo teóricamente comprometido con unos estatutos que se pasa por la entrepierna en el preciso momento en que siente miedo porque alguien pudiera cuestionar el desempeño de su cargo y, como no, de la justicia del salario seguro que ahora conlleva.
martes, 2 de junio de 2009
Elecciones a Cooperativa (II)
En consecuencia y en primer lugar, el presidente deberá cumplir los Estatutos con independencia de las presiones que pudiera recibir de otros gurpos de poder asentados en el colectivo.
Serán responsabilidad suya las ilegalidades o irregularidades que se comentan en las reuniones del Consejo Rector y en las Asambleas de la sociedad.
Lo más lamentable del caso es que el actual presidente y candidato ha sido cómplice de que en una Asamblea por él presidida camparan a sus anchas los miembros de la "banda" APATZ con listas de titulares afiliados a UGT para conminar a los cooperativistas a que votaran negativamente la admisión de esas personas como nuevos socios sin que en los Estatutos exista ni una sola razón para excluirlos y mucho menos la del ejercicio del derecho a la libre sindicación, derecho fundamental recogido en nuestra Constitución que está por encima de cualquier estatuto interno.
Por tanto, el actual presidente de la Cooperativa de Autotaxi de Zaragoza incumplió los estatutos de la sociedad que él mismo está obligado a defender cuando permitió y dio validez a una Asamblea por el presidida en la que se conculcaron, por miembros de la APATZ, derechos fundamentales de reconocimiento constitucional.
Solo se me ocurre uno. El económico. Jesús Gayán ha evolucionado de taxista a Licenciado en Derecho que se olvida del Derecho cuando cree que hacerlo cumplir le puede acarrear la pérdida del sueldo de 3000 (?) euros mensuales que abonan los socios de la cooperativa.
Y termino. A la luz de esos datos ¿sería lícito pensar que en situaciones de mayor presión, un presidente gallina como Gayán, se pasaría los estatutos de la sociedad por el forro de sus caprichos a poco que corriera el riesgo de perder su sueldo y verse obligado a volver al ejercicio , para él ya olvidado, de taxista efectivo?
Tampoco lo sé pero también lo sospecho.
lunes, 1 de junio de 2009
Elecciones a Coopertiva (I)
viernes, 29 de mayo de 2009
Asamblea de Cooperativa: Para que nadie se lleve a engaños
Soy consciente de que este blog recibe cada día menos visitas y yo no hago nada por aportar novedades que las atraigan. A pesar de ello, en los dos días transcurridos desde la celebración de la última Asamblea de la Cooperativa de Auto-Taxi (en adelante, CAT) el número de visitantes se ha incrementado hasta los niveles que registraba en la fase más caliente del proceso que culminó con la concesión de nuevas licencias. Sé perfectamente quienes son y no quiero decepcionarles. Por esa razón y por otra mucho más importante como es la de informar me decido a escribir este artículo.
Puede que algunos no sepan que en la última Asamblea de la CAT se sometió a votación el ingreso solicitado por Iván Vela y por quien esto escribe. Previamente y en cumplimiento de los Estatutos de la CAT, se hizo efectivo nuestro derecho de dirigirnos a la Asamblea y así lo hicimos.
Debo, en primer lugar, reconocer aquí lo que ya admití en mi alocución:
Agradecer el tono cortés de los que se quedaron a escuchar y, además, el tono respetuoso de los que, supongo que a modo de protesta contra mi persona, salieron de la sala cuando tomé la palabra.
En mis planteamientos previos, influido por la actitud de LuisMi y los suyos en la anterior Asamblea, supuse que los caciques del gremio habrían organizado algún recibimiento hostil en la seguridad de que en mi presencia no se atreverían a señalar mi afiliación a UGT como un motivo para denegar mi admisión tal y como hicieron con los compañeros que lo solicitaron hace un año.
No fue así y vaya por delante mi reconocimiento.
Pese a que algunos se hicieron notar, mi intervención fue libre y, hasta cierto punto, cómoda.
En el uso de esa libertad, debo decir que, tal vez, no utilicé adecuadamente mi derecho de audiencia y dejé pasar la oportunidad de informar a los presentas de algunas particularidades que pudieran interesarles. Así lo tenía preparado en mi escrito para el caso de que la actitud de los de siempre me hiciera olvidarme que la Asamblea era de Cooperativa y no de la Asociación de LuisMi. La razón principal de ese cambio de planteamiento fue la de respetar lo pactado con Gayán unos días antes. Si él ponía de su parte para que pudiéramos expresarnos con libertad, nosotros nos limitaríamos a cumplir el trámite de audiencia olvidando otros objetivos paralelos.
Gayán cumplió y yo, creo, correspondí.
En lo que no cumplió Gayán fue en su obligación de informar a los socios de las consecuencia que pudiera tener la más que probable negativa de la Asamblea a nuestra Admisión. Es más, en mi opinión Gayán manipuló la información de la que dispone.
Veamos por qué digo esto.
1º. Dijo Gayán que el Consejo Rector nos había denegado la admisión.
FALSO. El Consejo Rector no contestó a nuestra solicitud. Es ajustado a derecho no hacerlo y así se contempla en los estatutos. Pero Gayán manipuló la verdad en la Asamblea. Así se lo hice saber a los que me escucharon.
La única razón para que Gayán no contestara es que según esos estatutos estaba obligado a argumentar su negativa y ni Gayán ni su Consejo Rector tienen un solo argumento para negarnos la admisión. Y no lo tienen porque los estatutos por los que se rigen no los contemplan. Nosotros cumplimos todos los requisitos para pertenecer a la Cooperativa y Gayán lo sabe.
2º. Dijo Gayán que para ganar en los tribunales se veía obligado a cumplir con el trámite de audiencia a los recurrentes. Que si los asistentes querían que la Cooperativa ganara como en el recurso a la Asamblea anterior que otros interpusieron, debía cumplir con ese trámite.
GAYÁN NO CONTÓ TODA LA VERDAD Y SE COLGÓ UNA MEDALLA INMERECIDA. No quiso contarle a la Asamblea que en la demanda anterior NO GANÓ sino que PERDIERON LOS OTROS. Y perdieron por un defecto de forma. No quiso contarle a la Asamblea que el veredicto no entró en el fondo del asunto por ese mismo defecto de forma. Es decir, el juez no juzgó si los demandantes tenían o no derecho a entrar en la Cooperativa. El juez dictó sentencia a favor de la Cooperativa porque los demandantes presentaron la demanda con un defecto formal.
Puede estar seguro Gayán de que eso no se repetirá en nuestro caso.
3º. Tampoco contó Gayán las consecuencias jurídicas que podrían darse en caso de que nuestra demanda prosperase y ganáramos.
La responsabilidad civil sería de la Cooperativa y las costas e indemnizaciones repercutirían en el bolsillo de los socios.
4º. Y LO MÁS GRAVE. Gayán no contó a sus socios que el acuerdo con las instituciones para la cesión o venta de terrenos y las subvenciones otorgadas para la construcción de las actuales instalaciones de la Cooperativa estaban condicionadas a que todos, es decir, TODOS los taxistas de Aragón pudieran ser socios de la misma de acuerdo con el principio cooperativo de libre adhesión y libre retirada que establece la Alianza Cooperativa Internacional; principios que por ley debe cumplir la Cooperativa de Auto-taxi de Zaragoza que de forma tan arbitraria dirige Jesús Gayán.
CONSECUENCIAS: Que cada cual se las imagine.
Lo que nadie puede dudar es que yo seguiré peleando hasta el final por mis derechos y los de mis compañeros.
sábado, 21 de marzo de 2009
Respuesta a "Asociación" e Ingenioso comentario
RESPUESTA a Asociación
Luis Miguel de Torres Segura, al que también conocen en la Cadena SER por LuisMi, ha dejado en el foro de http://www.zarataxi.com/, bajo el pseudónimo de Asociación, un escrito que titula UGT en el que, como excusa para arremeter contra mí, alude al V Convenio Nacional de Taxi .
miércoles, 18 de marzo de 2009
Sin respeto al dinero ajeno
jueves, 12 de marzo de 2009
REFERÉNDUM Y FILTRACIONES
Supongo que el ínclito De Torres, en el ejercicio de su cargo, habrá hecho cosas en las que no haya metido la pata. Más que suponerlo, estoy seguro. Nadie se equivoca siempre por mucho que su incapacidad le haga correr el riesgo. Cabe, no obstante, preguntarse por la poca visión social del “pisacharcos” para manchar de caciquismo antidemocrático muchas de sus actuaciones.
Ayer, día 11 de marzo, se sometió a consulta de los socios de la APATZ la posibilidad de plantearle al Ayuntamiento la prórroga del actual turno de trabajo o, para ser más exactos, la continuidad del descanso fijo en el día asignado por viñeta.
Vaya por delante mi acuerdo total con la idea de refrendar este tipo de iniciativas por medio de consultas democráticas al sector. Otra cosa bien distinta es la desinformación y el caciquismo con que se ha llevado a cabo la consulta.
Desinformación porque, hasta donde sé, la inmensa mayoría del gremio piensa que el resultado de la votación supone la automática continuidad de los turnos cuando en realidad lo único que representa es la legitimidad de la APATZ para solicitar al Ayuntamiento la continuidad de la actual regulación laboral. Será el Ayuntamiento el que, finalmente, decida en uno u otro sentido.
Mucho más grave me parece el tinte caciquil con que LuisMi ha manchado la consulta al negarle a los nuevos adjudicatarios de licencia su participación en el referéndum.
¿Qué visión social y política tiene el “presi” de la APATZ? ¿No hubiera sido más adecuado dar un respaldo gremial al referéndum sin estigmatizar su resultado con vetos a la participación? ¿No hubiera salido fortalecida la legitimidad de la propuesta al Ayuntamiento si se hubiera permitido participar, sin estúpidas excepciones, a todo el colectivo en la consulta?
Las respuestas son obvias pero LuisMi ha preferido marginar a un pequeño colectivo que no hubiera afectado al resultado final de la consulta aunque todos los nuevos adjudicatarios hubieran votado en sentido negativo. Otra oportunidad perdida por LuisMi para iniciar un camino que lleve a la unidad de todo el sector. Pero LuisMi prefiere seguir escondiendo el miedo detrás de su caciquismo.
FILTRACIONES
En paralelo a la celebración del sectario referéndum se han producido algunas filtraciones recogidas por medios de comunicación minoritarios. Medios que el gabinete de prensa de la APATZ que dirige Clara Duplá usa habitualmente para trasladar a la opinión pública las novedades del sector y las filtraciones que a LuisMi le convienen.
La última de esas filtraciones se refiere a la posibilidad de establecer turnos de trabajo durante la jornada laboral.
Me pregunto al respecto si es lícito pensar que Clara Duplá ha filtrado tal posibilidad siguiendo las instrucciones de su jefe; esto es, de LuisMi.
Y otra pregunta que me hago: ¿Sigue LuisMi instrucciones de su partido para lanzar semejante globo sonda a espaldas de todo el gremio?
El tiempo es un foco de luz implacable que siempre acaba señalando las mentiras.
miércoles, 11 de febrero de 2009
¿Es ésta la imagen que queremos dar?
— Lo sabía. ¿Recuerdas que te lo dije? Si es que no se me escapa ni una. Ya sabía yo que iba a perder un riñón — decía, ufano, el Sr. Roca Pullo.
—Pues qué quieres que te diga. No sé que hacer. Si felicitarte por predecir el futuro o compadecerte por ello —le contesta su interlocutor, incrédulo ante el gesto de euforia del profeta.
Ayer mismo colgaba en este blog el recordatorio de un comentario en el que predecía la inagotable capacidad de LuisMi para echar por tierra cualquier trabajo encaminado a mejorar la imagen del gremio. En aquel momento desconocía que LusiMi estuvo haciendo el ridículo en televisión mientras yo las pasaba canutas en un examen.
Pero nada más lejos de mi intención, que parecerme al Sr. Roca Pullo. Por eso no me alegro lo más mínimo de haber acertado otra vez más con LuisMi.
Me acaban de pasar su intervención en la TV autonómica. Es una grabación hecha con teléfono móvil. Pese a su mala calidad considero necesario ponerla a disposición de los que paséis por aquí para que, mal viendo y mejor oyendo, os hagáis una idea de la penosa imagen del colectivo que dio una persona cuya aspiración más obsesiva es la de ser presidente de la Cooperativa de Autotaxi de Zaragoza. Rezo para que los dioses se lo impidan.
A mi modo de ver, la patética imagen dada, hay que lamentarla por dos razones principales:
1ª. Su capacidad para tirar a la basura el trabajo que Clara Duplá estaba haciendo para contrarrestar la negativa imagen que en Zaragoza tiene el colectivo del taxi.
Desde su llegada al puesto, Clara, ha llevado a cabo un trabajo más que digno. Ha utilizado sus contactos en los medios de comunicación para dar a conocer iniciativas suyas que, recientemente, se han puesto en marcha con la idea de contrarrestar el viejo y despectivo “¡Taxista tenías que ser!” con que somos saludados en más de una ocasión por las calles de nuestra ciudad.
Las campañas del roscón en instituciones de caridad; la campaña de apoyo a la Hermandad de Donantes de Sangre; su trabajo entre bastidores para que la presencia del taxi en los medios fuera airosa. En fin, un trabajo notable.
Lo malo del caso es que Clara Duplá no sabía con que material humano estaba trabajando. Ignoraba que el bueno de LuisMi es capaz, en 5 minutos, de echar por tierra la mejor campaña de imagen que ella pudiera crear con los medios de que dispone.
2ª En mi opinión, la más lamentable y vergonzante de las razones.
LuisMi no se digna en preparar mínimamente la intervención. Ni siquiera se preocupa de saber el nombre de un compañero que, a consecuencia de un acto delictivo, ha perdido un ojo. Dice que todos nos conocemos por el número de la licencia. Y eso lo dice un individuo que se ocupó de conocer y distribur los nombres de los afiliados de UGT para que se les impidiera la entrada en la Cooperativa.
Un presidente que se permite la desfachatez de dirigirse de modo amenazante a la ciudadanía aragonesa en el mismo tono que lo haría cualquier pandillero de tres al cuarto.
Un presidente que es llamado al orden por sus veladas amenazas en una TV pública..
Un presidente al que el presentador da un periodo de reflexión haciendo una pausa para un avance informativo y que, tras él, se muetra incapaz de hacer un ejercicio de humildad para rectificar. Al contrario, comete su habitual falta de ortografía, esta vez verbal, con las “mÁmparas” (al menos, se refirió a los atracadores con la palabra "cacos" en lugar de "pajÁros" o "barbÁros") y se ratifica en lo dicho con un tono de sabiondo-chulesco-amenazador que deja al gremio por los suelos (obsérvese cómo LuisMi le levanta el dedo índice a Jesús Nadador mientras niega lo evidente).
En fin no merece la pena alargarse demasiado. Lamentar la capacidad de LuisMi de Torres, presidente de la APATZ, y aspirante al retribuido sillón de la Cooperativa, para crear charcos donde no los hay y para anular en cinco minutos el trabajo de meses de Clara Duplá. Un trabajo, que nadie lo olvide, se paga con el dinero de todos los socios.
Dejas a este tipo en Ontiñena y esos de los casinos no necesitan una gota del Ebro. LuisMi solito llena de charcos toda la comarca. Lo malo es que se metería en ellos.
martes, 10 de febrero de 2009
Por hacer memoria
Acabados los exámenes no me quedan fuerzas para escribir algo nuevo y como el blog está mustio pues traigo un comentario que dejé en el hilo siguiente:
http://taxizaragoza.blogspot.com/2008/12/resultado-de-la-encuesta-votaras-luismi.html
____________________________________________________________________
Hace ya mucho tiempo que lo dejé escrito. LuisMi firmó el acuerdo inducido por el PAR y movido por intereses personales (sillón de la planta noble de la Cooperativa).
Fue un pacto tácito de intereses políticos. El PAR controlaría el taxi zaragozano por medio de LUisMi y LuisMi vería satisfechas sus ambiciones político-sociales con la presidencia de la Coope.
¿Cómo apoyaría el PAR a LuisMi? También está escrito y pronto lo comprobaremos. Presencia continua en los medios y asesoramiento para que esa presencia sea favorable a la imagen de LuisMi.
Claro que el PAR no cuenta con la capacidad del candidato para tirar por tierra cualquier trabajo de imagen que el partido haga en su favor. A pesar de ello, si tenemos en cuenta la casi nula implicación de los taxistas en el devenir de su colectivo, el resultado parece casi decidido. Eso, al menos, piensan mientras se regocijan en Coso 87.
Ya veremos... Escucharemos y leeremos.
___________________________________________________________________
Pues parece que hasta las elecciones a la presidencia de la Cooperativa no vamos a parar de ver(le), oír(le) y leer(le). Aunque para lo de leerle no nos da muchas oportunidades. ¿Será que el gabinete de prensa e imagen le ha convencido de que no escriba para no tirar su trabajo a la basura?
viernes, 16 de enero de 2009
Yo incumplí el calendario-LuisMi.¿Y qué?
El que ilegítimamente ejerciere actos propios de una autoridad o funcionario público atribuyéndose carácter oficial, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años.
viernes, 9 de enero de 2009
El Marco Democrático del Taxi Zaragozano
Dejo aquí la más suave de sus dedicatorias a mi persona en los foros de zarataxi:
------------------------------------------------------------------------------------
MARCO
Platinum
Boarder
Ref:Paco Rubio - 2007/11/30 11:00
POr cierto que quede claro que no tengo nada personal con este individuo, pero la vida me ha enseñado, a pesar de mi ignorancia, que Dios pone a cada uno en su sitio,,mas tarde o mas temprano,y con intereses moratorios.
------------------------------------------------------------------------------------
Puede que éste sea el único de sus comentarios en los que lleve algo de razón.